MEGABANNER

TRUE DETECTIVE: 8 COSAS QUE NO SABIAS DE LA SERIE DEL AÑO

A pesar de que estamos estrenando 2014, muchos no dudamos en afirmar que esta serie difícilmente tendrá rival en lo que queda de año para superar su calidad. Podemos equivocarnos, por supuesto, pero no recordamos una serie que de manera tan instantánea haya tenido tanta relevancia a nivel de audiencia (casi 11 millones de espectadores acumulados por capítulo sólo en USA) como de interés del público. Es por eso que, tras el artículo donde os contábamos sus referencias a Lovecraft, os dejamos con 8 curiosidades de la serie que quizás no sepáis.

1. La canción de la estupenda intro de la serie, "Far for Any Road", es interpretada por el dúo The Handsome Family. No es sino la primera de una lista de impecables canciones de una exquisita banda sonora que va ambientando y complementando la cuidadísima atmósfera de la serie. El encargado de elegirla ha sido el productor musical T-Bone Burnett, aficionado a las novelas policíacas y que se ha esmerado en elegir cada uno de los temas evitando las socorridas canciones que fueron éxitos en los años en los que se ambienta la serie. Si como a mi os han llamado la atención las distintas canciones que han ido sonando, aquí tenéis una estupenda recopilación.


2. Mientras casi todas las series tienen las famosas writer´s room, las salas de guionistas donde muchos discuten y pulen los guiones definitivos de cada capítulo, esta proviene de una sola cabeza, la de Nic Pizzolatto. No os sorprenderá que sea originario de Lousiana, donde se desarrolla esta primera temporada. Su primer libro fue publicado en 2010, Galveston, y, salvo un par de episodios de The Killing, no tenía más experiencia televisiva. En cuanto a su aclamado director proveniente del cine, Cary Fukunaga (no os vamos a repetir aquí lo del famoso plano secuencia, eso seguro que ya lo sabéis) se estrena prácticamente en televisión con esta serie. 

3. Pizzolatto escribió el guión (aunque inicialmente pensó que sería un libro) de unas 500 páginas en unos tres meses escasos, encerrado en un garaje y con la pared llena de ideas como su propio personaje Rust. Ha querido reflejar en ella lo contradictorio de los paisajes de Lousiana, de manera que sea un personaje más de la serie. Se declara fan del escritor William Faulkner, con el que coincide en su manera de ver y entender el sur norteamericano. "En el sur, lo profano y lo sagrado coexisten mano a mano".

SI SOIS PEREZOSOS PARA LEER LA NOVELA, NO OS PREOCUPÉIS:
YA ESTÁN TRABAJANDO EN LA PELI

4. ¿Por qué HBO apuesta tanto por dos principiantes para una serie que protagonizan dos estrellas de cine, con el riesgo que conlleva? Ya se la pegaron con Dustin Hoffman en Luck, y saben que eso no garantizaba nada. Seguramente, porque el famoso eslogan del canal, "No es televisión, es HBO" necesita un revulsivo ante la creciente competencia de otros canales de cable. Aparte de Juego de Tronos, no tienen actualmente una serie de verdadera relevancia como lo fueron Los Soprano o The Wire. Una obra de arte como Boardwalk Empire no tiene el reflejo en los medios y en la audiencia que merece. The Newsroom, Girls, Looking... son eclipsadas por otras series de AMC (Mad Men, Breaking Bad...), Showtime (Masters of Sex, Homeland) o incluso FX (The Americans, American Horror Story). La necesidad de recuperar el trono (ver HBO en USA es muy caro) y el sueño americano hicieron el resto.

UN SLOGAN QUE DICE LA VERDAD, ALGO RARO, RARO, RARO

5. En un principio, el papel de Martin (Marty) Hart fue ofrecido a Matthew McConaughey por elección de Pizzolatto. Éste, fascinado con el guión, decidió interpretar a Rust Cohle, ya que, a diferencia de Marty "no se parecía a nada que hubiera hecho antes". Seguramente no sabía entonces que su decisión posiblemente le lleve a ser el primer actor en ganar el Oscar y el Emmy en el mismo año. También ofreció a los productores hablar con su amigo Woody Harrelson para que fuera Marty, elección que aceptó encantado Pizzolatto. Ahora muchos entenderán por qué se ligaba mujeres tan atractivas Marty, ya que en un principio, era un papel pensado para un actor más atractivo que Harrelson, sin desmerecer lo interesante que puede resultar un policía en la América profunda, donde posiblemente no abunden los hombres de provecho...ni por supuesto el encanto de Harrelson.

WOODY, LAS GUAPAS PARA TI, LOS PREMIOS PARA MI

6. Una de las cuestiones más polémicas de la serie es la manera que tiene de representar a las mujeres: prostitutas, drogadictas, cornudas, víctimas... Es el retrato que algunos ven del género femenino en la serie. Es bien cierto que ninguna aparece retratada con la profundidad y mimo que los dos protagonistas pero, ¿acaso nos están representando a dos héroes de impecable armadura? La acumulación de defectos de los dos protagonistas, que prácticamente acaparan casi todo el metraje, deja poco espacio para nadie más. En mi opinión, esta serie no pretende en absoluto desmerecer a las féminas, sencillamente, se ha centrado obsesivamente en sus dos protagonistas, dejando poco para el resto a conciencia. Por cierto, en un tweet que Pizzolatto decidió borrar pero que reflejaron muchos medios, insinuaba la posibilidad de que podríamos ver protagonistas femeninas en la siguiente temporada.

MARTY, EL ÚNICO MISTERIO QUE LES INTERESA DE LA SERIE ES SABER CÓMO TE HAS
LIGADO A UN PIVÓN COMO YO
...

7. Entre los seguidores mas acérrimos de la serie no solo se encuentra Obama, que ya ha mostrado repetidamente por twitter su afición por series como Mad Men, House of Cards o Homeland. Al menos ha podido usar el privilegio de su cargo para pedir el adelanto de los capítulos de True Detective a un alto ejecutivo de la cadena HBO,  Richard Pepler, para saber antes que nadie el desenlace. No se sabe si se cedió a semejante presión, pero sí que incluso la Reina, Letizia Ortiz, es otra de las que no se pierde la serie. 

8. Ya nos anunciaron de antemano que, al igual que con American Horror Story, cada temporada sería independiente. No se entiende por tanto que haya titulares que digan que McConaughey deja la serie tras ganar el Oscar. Pizzolatto indica que le le gustan las historias con un final y que las series que se alargan pierden mucho a la mitad: "me encanta un buen tercer acto". Lo que sí tendría de la primera temporada son algunos elementos comunes como la importancia del lugar en la historia. El tema puede ser cualquier cosa (aunque se da por sentado que veremos a una pareja de policías) siempre que veamos enfrentar "la realidad que se cuenta frente a la verdadera realidad", una de las obsesiones del escritor. Eso si, no sabemos si porque su mujer y su hija lo encontraron tirado en el salón sin camiseta y rodeado de botellas vacías tras terminar el guión, Pizzolatto asegura que para la segunda temporada, seguramente si habrá una writer´s room

Publicar un comentario

0 Comentarios