Este año 2014 ha supuesto que una serie de películas icónicas que se estrenaron en 1984 cumplan 30 años. Ya os hablamos de
Los Cazafantasmas, y ahora toca el turno de
Terminator, todo un clásico de la ciencia ficción que actualmente espera el estreno de su segundo
reboot... o como se llame. Aunque sea una película que todos hemos visto y seguro encabeza el listado de vuestras películas favoritas de los años 80, seguro que muchas de las cosas que os vamos a contar no las sabíais.
¿POR QUE DECIDE JAMES CAMERON HACER ESTA PELÍCULA?
Si pensáis que vuestros comienzos laborales fueron malos, pensad que los de
Cameron como director de películas fueron peores.
Piraña 2: Los Vampiros del Mar fue su penoso estreno. Era mala hasta para ser mala. Tras semejante desastre,
Cameron pensó que debía tomar las riendas de su siguiente película (sobre todo porque nadie le iba a ofrecer dirigir otra). Para ello, necesitaba algo desesperadamente: que hubiera efectos especiales en ella para justificar que él estuviera al mando, ya que ésa era su especialidad antes de meterse a director.
¿POR QUÉ SE AMBIENTA EN EL PRESENTE SI ES DE CIENCIA FICCIÓN?
Teniendo en cuenta que
Warner, que financió
Piraña 2, ni le cogía el teléfono a
Cameron tras semejante despropósito, éste tenía una cosa por segura: si le daban otra oportunidad alguna vez, sería con un presupuesto mínimo. Así que como no hay nada más barato que ambientar una película en el presente, esa fue la base de la idea de
Cameron: un viaje en el tiempo desde el futuro para cambiar un resultado que depende de lo que ocurra en el presente. La sinopsis bebe de todo tipo de historias, desde los cómics
Marvel (
Dias del Futuro Pasado), hasta autores de ciencia ficción como
Harlan Ellison, que reclamó el parecido con una de sus historias,
Soldier. La productora
Orion le pagó para no llegar a juicio, contra la opinión de
Cameron, que se quedó a gusto diciendo de
Ellison que
"es un parásito que puede besarme el culo".
 |
LA SARAH CONNOR ORIGINAL ERA UNA ADOLESCENTE, PERO CAMERON LO MODIFICÓ |
¿QUERÍA CAMERON QUE TERMINATOR TUVIERA ASPECTO HUMANO?
En principio, no. La idea de
Cameron era la de una gota de mercurio que fuera transformándose, un robot metálico polimorfico, ¿os suena, verdad? Efectivamente, es el
T-1000 que nos asombró en
Terminator 2, pero que ni con todo el dinero del mundo hubiera podido recrearse en 1983: los
Spectrum no daban para tanto. Dado que no quería tampoco a un hombre disfrazado, la mejor opción era hacer que el hombre pareciera un robot, apoyándose en las escenas de
Terminator curándose a sí mismo.
¿QUIENES PODRÍAN HABER SIDO TERMINATOR Y SARAH CONNOR?
El papel que lanzó definitivamente la carrera de
Arnold Schwarzenegger y marcó la de
Linda Hamilton pudo haber tenido otras caras.
Lance Henriksen fue la primera opción de
Cameron para
Terminator, aunque después se decantó por
O.J. Simpson (Agárralo Como Puedas). En cuanto a
Sarah Connor, quedaron como finalistas para el papel
Jennifer Jason Leigh (Los Señores del Acero) y
Rosana Arquette (Pulp Fiction), aunque pasaron por las audiciones actrices como
Geena Davis (Bitelchús),
Sharon Stone (Instinto Básico) o
Kelly McGuillis (Top Gun).
Daryl Hannah (Blade Runner) lo consiguió finalmente, pero prefirió ser la sirena de
1,2,3...Splash!.
 |
LOS PRODUCTORES TENÍAN TAN POCA FE EN ELLA QUE SOLO HICIERON UN PASE DE PRENSA |
¿CÓMO SE HIZO SCHWARZENEGGER CON EL PAPEL?
En principio, la productora se lo impuso a
Cameron como protagonista:
Kyle Reese, el padre de
John Connor. Éste no tenía ninguna gana de tener al actor en su película, pero no estaba para exigir mucho a la productora
Orion. Sin embargo, el actor se entusiasmó con el guión de
Cameron y con el papel de
Terminator, de tal manera que aquel cedió y se alegró de tenerlo en su película. Esperaron a que terminara
Conan El Destructor para rodar con él, y participó en muchas decisiones durante el rodaje. El papel de
Reese se lo dio a un chico que vio de extra en
Canción Triste de Hill Street,
Michael Bienh.
¿POR CUANTO SE VENDIÓ EL GUIÓN?
Dada la desesperación de
Cameron por volver a tener una oportunidad, le vendió el guión por sólo un dólar a su pareja de entonces, la productora
Gale Ann Hurd (The Walking Dead), a condición de dirigirla él.
Hurd le demostró a
Cameron lo que era el amor verdadero, ya que el guión gustaba mucho a las productoras (nadie discutía la habilidad de guionista a
Cameron) pero le ponían la condición a
Hurd de que él no participara. Dos años se pasaron buscando hasta que
Orion Pictures aceptó el paquete completo.
 |
LOS EJECUTIVOS IMPUSIERON MÁS ROMANCE ENTRE LOS PROTAGONISTAS |
EL PERRITO CYBORG QUE NUNCA FUE
Dado que la productora,
Orion, tampoco es que diera un presupuesto loco para la película, apenas se metieron en ella. Aparte de imponer a
Schwarzenegger, cosa que
Cameron aceptó, quisieron que apareciera un perro
cyborg que acompañara al héroe,
Reese. Semejante chorrada no fue asumida por
Cameron, así que cedió en la otra pincelada: más historia de amor entre
Reese y
Connor, cosa que si concedió. Otra idea penosa que rechazó
Cameron fue que el
Terminator tuviera una escena borracho tras beber alcohol.
LAS CIFRAS
Cameron no se equivocaba al situar la película en el presente, ya que el presupuesto que le ofrecieron para la película fue de 6,4 millones de dólares. Para que os hagáis una idea, era tan poco que
Cameron tuvo que ahorrar grabando el sonido mono en vez de estéreo. Afortunadamente, fue un éxito inesperado, siendo número 1 en la taquilla y recaudando 84 millones de dólares de la época en todo el mundo. Eso, aparte de lanzar a
Cameron y consolidar a
Swcharzenegger, sentó las bases para que la siguiente,
Terminator 2, fuera la película más cara rodada hasta entonces... pero eso es otra lista.