MEGABANNER

JLA: JUSTICIA, DE KRUEGER, ROSS Y BRAITHWAITE. LA CRITICA

La actual tendencia dentro de las dos grandes editoriales del cómic, Marvel y DC, es la puesta al día de todos sus personajes con reinicios y reinterpretaciones, pretendiendo con estas nuevas versiones llegar a un nuevo público, mas joven y, consiguientemente, con una forma distinta de acercarse a un tebeo que los aficionados mas veteranos. La editorial DC Comics, con sus Nuevos 52, ha vuelto a poner el contador a cero en todas sus colecciones, algo parecido a lo que se hiciera en los 80 con las Crisis en las Tierras Infinitas. Lamentablemente, los lectores de toda la vida, entre los que me encuadro, no están llevando demasiado bien este radical reinicio de todas las historias y personajes clásicos. Es por ello que cómics como Justicia, de Jim Krueger y Alex Ross, sean para un aficionado nostálgico todo un regalo para los sentidos.
JLA: JUSTICIA, DE KRUEGER, ROSS Y BRAITHWAITE
HÉROES Y VILLANOS DE LA EDAD DE PLATA DE DC SE ENFRENTAN EN ESTE "ELSEWORLDS"
Publicado originalmente entre agosto de 2005 y junio de 2007, esta colección bimensual, alejada de la continuidad oficial (aunque no lleva el sello "elseworlds" en su portada bien podría llevarlo), enfrentaba a la formación clásica de la Liga de la Justicia contra una pléyade de villanos conocidos como la Legión del Mal. La historia comienza cuando una serie de villanos comienza a tener unos sueños premonitorios en los que el planeta es arrasado por una hecatombe nuclear. En dicha pesadilla, la Liga de la Justicia, superada por las circunstancias, se ve incapaz de salvar a la humanidad y, finalmente, al planeta, que es destruido. Tras este prólogo, vemos como los miembros de la Liga y sus seres queridos van siendo atacados por diferentes villanos, en un ataque organizado con el fin de evitar la visión del desastre nuclear. Detrás de estos ataques están Lex Luthor, Brainiac y Gorila Grodd, quienes se erigen en salvadores de la humanidad, a costa de destruir a la Liga de la Justicia.

Con este punto de partida, el guionista Jim Krueger (Tierra X, para Marvel) hilvana una historia clásica, en la que la Liga de la Justicia de la Edad de Plata, es decir, la que protagonizaba las colecciones de DC desde mediados de los años 50 hasta 1970, se enfrenta a sus contrapartidas malvadas, la Legión del Mal. Al parecer, la inspiración de Krueger para la alineación de los villanos de este cómic no proviene de ningún cómic en concreto, sino de una serie animada de los 70, coincidiendo exactamente aquella Legión del Mal animada con la del cómic de Krueger y Ross. Por el lado de los buenos están, como no, Superman, Batman, Wonder Woman, Aquaman y otros muchos héroes, prácticamente todos los mas importantes de la Edad de Plata de los cómics DC.
PORTADA DE JUSTICIA #4, OBRA DE ALEX ROSS
PORTADA DE JUSTICIA #4, OBRA DE ALEX ROSS
Uno de los retos para cualquier fan de los cómics no demasiado familiarizado con el extenso Universo DC es la cantidad de personajes y situaciones que suelen mezclarse en cualquier historia. Justicia no iba a ser una excepción, ya que Krueger no escatima en añadir gran cantidad tanto de héroes como villanos. Sin embargo, al ser una historia fuera de la continuidad, Justicia puede leerse como un todo independiente, sin necesidad de conocer en profundidad el rico Universo DC. Y si aun así hubiera algún despistado, el volumen se complementa con fichas de muchos de los personajes protagonistas, extraídas de los archivos de Batman y escritas desde su propio punto de vista, llegando incluso a algunas curiosas conclusiones (Green Lantern es el héroe que mas preocupa a Batman, quien lo diría).

Tenemos una historia bien contada, impactante, con muchos personajes, héroes y villanos, trabajando codo con codo cada uno para conseguir sus fines. Tenemos también el encanto de volver a ver de nuevo a las encarnaciones o versiones clásicas de unos personajes que, desde la lejana Edad de Plata, han pasado por infinidad de revisiones, versiones y reinicios. ¿Qué podría faltar? Pues un dibujo a la altura, como solo Alex Ross sabe ofrecer. A pesar de la espectacularidad de las ilustraciones de Ross, mas cercanas a una pintura que al cómic, muchos aficionados tuercen el gesto cuando ven su firma en un cómic. El estilo pictórico y extremadamente realista de Ross adolece de cierto estatismo, por lo que, en un cómic de esta extensión, se hacía necesaria la ayuda de otro artista, el británico Doug Braithwaite. Este dibujante se ha encargado de los bocetos de Justicia, realizando Ross el acabado final. De esta manera, se dotó a las ilustraciones de Ross de mas dinamismo y se aceleró la realización del extenso cómic.

JLA: JUSTICIA, DE KRUEGER, ROSS Y BRAITHWAITE
LOS VILLANOS PROTAGONISTAS DE JUSTICIA. EL JOKER, NO SE QUE HACE AHÍ...
En definitiva, Justicia es de obligada lectura, tanto para los fans de DC como del cómic de superhéroes en general, con una historia clásica, entretenida y bellamente ilustrada por Alex Ross, quien no se suele prodigar dibujando interiores. Justicia tiene algunas inconsistencias, como por ejemplo el papel del Joker en la historia, un poco metido con calzador, o errores como el de Zatanna sobreviviendo en el espacio solo con contener la respiración, pero podemos dejarlos pasar como problemas menores. La gran cantidad de versiones clásicas de personajes del Universo DC vistos bajo el prisma de Krueger y Ross debería ser razón suficiente para adentrarse en las páginas de este cómic, aunque claro, esta es la opinión de un nostálgico. ¿También lo sois vosotros?

JLA: JUSTICIA
ECC Ediciones
Edición USA: Justice, 1 al 12
Guión: Jim Krueger
Dibujo: Alex Ross, Doug Braithwaite
Cartoné, 384 págs., color
Precio: 36 €

Publicar un comentario

0 Comentarios