Si hay un personaje que no necesita presentación, ese es sin duda Sherlock Holmes. El famoso detective británico creado por el escritor Arthur Conan Doyle en 1887 atesora, bastante más de un siglo después de su nacimiento, muchos seguidores. Precisamente, uno de sus más fieles seguidores, Sergio Colomino, ha decidido plasmar todo el conocimiento que atesora sobre el personaje, al que homenajea en su podcast Datos, Datos Datos, en el estupendo volumen Elemental Querido Watson: 221B Curiosidades Sobre Sherlock Holmes, publicado por Dolmen. Analizamos aquí qué puedes encontrar en esta estupenda lectura.
EL AUTOR, ARTHUR CONAN DOYLE, Y EL DETECTIVE
Una de las más agradables sorpresas de este libro es descubrir lo tremendamente interesante que resulta su creador, Sir Arthur Conan Doyle. Es sobradamente conocida su opinión de que no le gustaría ser recordado solo por Sherlock Holmes. Y no le faltaba razón. Su vida fue muy interesante, y queda claro que era un hombre humanista, de fuertes convicciones morales, algo que escasea tanto hoy día. No tengas en cuenta el desprecio al que muchos le sometieron por caer en una moda de la época, el espiritismo. Se agradece el gran detalle e imparcialidad que dedican en el libro al autor.
En cuanto al detective, fue creado por la inspiración que le proporcionó a Doyle su profesor Joseph Bell en sus clases de medicina. Sherlock Holmes sin duda fue, si no el precursor, uno de los primeros generadores del fenómeno fan. La idea que tuvo Doyle de asesinarlo, fue replicada con lectores con bandas negras en señal de luto. Y cuando lo resucitó, los quioscos se vinieron abajo por la avalancha de seguidores buscando su ejemplar. Por si alguno se piensa que el fenómeno fan de eventos como la Comic Con es algo nuevo.
TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER DE SHERLOCK HOLMES
Un personaje con tantos años a las espaldas, y ya libre de derechos, ha sufrido miles de adaptaciones. El libro de Sergio Colomino se esmera en ofrecer una gran trabajo de documentación. Abarca así no sólo las adaptaciones cinematográficas de Sherlock Holmes, sino las teatrales, televisivas y comiqueras. Es realmente sorprendente hasta dónde llegaba la imaginación de los autores de pastiches, parodias y homenajes, te vas a llevar grandes sorpresas. Los títulos tan increíbles que llegaron —y llegan— a ver la luz, amparándose en la fama del personaje, como Sherlock Holmes y los Zombis de Camford, editado por Dolmen. No faltan referencias a adaptaciones televisivas recientes directas e indirectas, como por ejemplo el famoso médico House. O, por supuesto, un curioso cruce con otro personaje que bebe de Sherlock Holmes, nuestro inefable Batman, que yo mismo desconocía.
Si has leído sus historias, y yo lo he hecho, reconocerás con facilidad a muchos personajes, casos concretos, así como algunos errores de continuidad que no sabemos si eran intencionados o no. Muchos de los relatos de Sherlock Holmes no eran muy largos, y Arthur Conan Doyle se centraba sobre todo en su labor investigadora, siendo difícil analizar sus gustos personales de una manera generalizada. No obstante, este autor apasionado del detective lo han conseguido, un verdadero puzzle de 221 piezas.
LA EDICIÓN DE DOLMEN
Otro hecho a destacar es la preciosa edición de Elemental Querido Watson: 221B Curiosidades Sobre Sherlock Holmes. Destacan la abundante documentación fotográfica y el índice que divide en curiosas secciones el libro. A eso se suma la cómoda lectura en columnas que te permite ir conociendo justo lo necesario. No tengo la sensación de quedarme corto en ningún concepto, como suele ocurrirme con esos minivídeos de Tik Tok, ni que se están extendiendo más de lo necesario para rellenar. El autor ha sabido seleccionar información amena, asequible para todo tipo de público interesado en el personaje, ya sea lector del personaje o simple curioso que quiere saber más del detective y su creador.
Sin duda, Dolmen Editorial nos ofrece una gran oportunidad de tener un tomo que homenajea al detective más famoso del mundo, con permiso de Batman, y que tanto ha moldeado la cultura popular durante más de 100 años.
0 Comentarios
Todos los comentarios son revisados antes de su publicación. Por favor, sé moderado e identifícate, nos gusta saber a quien nos dirigimos.