MEGABANNER

JLA: EL CLAVO, DE ALAN DAVIS. LA CRITICA

Se acaba de reeditar Liga de la Justicia: El Clavo, escrito y dibujado magistralmente por Alan Davis. Esta serie limitada, publicada originalmente en 1998 en tres tomos, era parte de la línea Elseworlds, es decir, historias alternativas que no tenían cabida en la continuidad de las colecciones DC. El cómic de Davis, que llegó a estar nominado a "Mejor Serie Limitada" en los premios Eisner de 1999, basaba su historia en un poema del siglo XVII, en el cual un sencillo clavo era el responsable de que finalmente se perdiera todo un reino.

A partir de esta premisa, Alan Davis construye una distopía acerca de qué hubiera sucedido si el pequeño Kal-El, al llegar a la Tierra procedente de Krypton, no hubiera sido encontrado por Jonathan y Martha Kent debido, sencillamente, a una rueda pinchada por un clavo. A partir de ese casi insignificante punto Jonbar (momento que determina todo la historia futura) Davis hila una narración entretenida y llena de guiños a los aficionados, con un giro final ciertamente inesperado y en la que se explora como habría sido un Universo DC sin la figura de Superman.
OLIVER QUEEN
OLIVER QUEEN, TUERTO, MANCO Y PARALÍTICO...
La historia se centra en la Liga de la Justicia y como deben enfrentarse a una amenaza en la sombra que vuelve a la opinión pública en contra de los metahumanos. Lex Luthor, alcalde de Metrópolis, parece estar detrás de todo. Por otro lado, El Joker, utilizando un armamento de origen desconocido, crea el caos, llegando incluso a matar a sangre fría a dos de los superhéroes mas importantes de la Bat-familia, en un claro guiño a historias como Una Muerte en la Familia o La Broma Asesina. ¿Quien es el enemigo al que se enfrentan? Davis juega con el lector dejando pistas falsas, como las que engañan a nuestros héroes, pero cuando creemos que tenemos claro quien es el verdadero enemigo de la historia, nos damos cuenta que estábamos equivocados.

Estamos, por tanto, ante un cómic en el que además de la cantidad de personajes y situaciones que se nos plantean, los giros de guión son continuos, sin lugar para el aburrimiento por caídas en el ritmo narrativo, todo lo contrario. Davis introduce tantas situaciones que, incluso, deja para una continuación, Otro Clavo, publicado en 2004, el desarrollo de algunas, como la guerra entre Apokolips y Nueva Génesis o la explicación de la traición ante la opinión pública de la JLA por parte de Oliver Queen. Otra de las cosas que llaman la atención de esta obra es el diseño de los personajes elegido por Davis, basados en sus versiones de la Edad de Plata de DC.
JLA: EL CLAVO
UNA JLA POST-CRISIS PERO CON EL LOOK DE LA SILVER AGE
Una de los defectos que quizás se le pueda achacar a este cómic es que la revelación del destino del pequeño Kal-El llega muy tarde, prácticamente en las páginas finales. Esto, si bien contribuye a sorprender aun mas al lector, en cambio desperdicia parte de la premisa inicialmente planteada por Davis. Lo que quiero decir es que el autor nos muestra como sería un mundo sin la inspiración e influencia de Superman, pero esa misma ausencia hace que nos perdamos que habría pasado de irrumpir el personaje a mitad de la historia, y no en las dos últimas páginas, como en realidad sucede. Y otra cosa, ¿habría tenido la ausencia de Superman una influencia tan grande en el Universo DC como la que expone Davis en este cómic?

¿Qué podemos decir de la parte gráfica? Espectacular, como toda la obra de Alan Davis. Las viñetas están llenas de personajes e información, pero sin llegar a apabullar, mientras que las impresionantes splash pages se dosifican en su justa medida solo cuando la espectacularidad de la acción lo requiere. Davis sabe imprimir en los rostros de sus personajes emociones, haciéndolos únicos todos y cada uno de ellos, no meros maniquíes que otros autores prácticamente copian y pegan ad infinitum. Además, su dominio de la anatomía lo convierten en uno de los dibujantes mas capaces de la historia de los cómics de superhéroes. Mark Farmer, su entintador habitual, complementa la labor del genial artista británico con unos trazos limpios y certeros, realzando aun mas el prodigioso manejo de los lápices de Davis.
JLA: EL CLAVO
EL CLAVO QUE DIO ORIGEN A LA HISTORIA
En definitiva, El Clavo es una de las mejores historias que podemos leer acerca de la Liga de la Justicia, demostrando que el territorio de los Elseworlds puede ser el marco ideal para desarrollar historias verdaderamente interesantes y relevantes en torno a nuestros superhéroes favoritos. Si a ello le unimos el arte de un dibujante como Alan Davis, el resultado final podría calificarse incluso de obra maestra.

LIGA DE LA JUSTICIA: EL CLAVO
ECC Ediciones
Edición original: JLA: The Nail núms. 1 a 3 USA
Guión: Alan Davis
Dibujo: Alan Davis
Rústica, 160 págs. A color
Precio: 14,95 €





Publicar un comentario

0 Comentarios