MEGABANNER

Shock 1: Cuentos de Horror de Richard Matheson, Reseña

Shock 1: Cuentos de Horror de Richard Matheson,

Para quienes conocemos bien el género de la ciencia ficción y el terror, Richard Matheson (1926-2013) es toda una institución. Escritor, guionista de cine y televisión, entre sus obras más conocidas tenemos episodios de La Dimensión Desconocida (The Twilight Zone) y la muy adaptada novela Soy Leyenda. Procedemos a analizar Shock 1: Cuentos de Horror, volumen editado por Gigamesh que recopila algunas de sus historias cortas, tan disfrutadas por los escritores y tan poco valoradas por muchos editores, ya que estos prefieren que escriban novelas. 

EL ESTILO DE RICHARD MATHESON

La genialidad de Matheson fue disfrutada por millones de lectores a lo largo de décadas (desde 1950 hasta su muerte, su período activo). Esta facilidad para atrapar al lector se explica rápidamente con su estilo. El autor de Nueva Jersey nos hace empatizar rápidamente con los protagonistas de sus historias. Diálogos naturales, circunstancias muy cotidianas, reconocibles incluso tantas décadas después de ser escritas. Se aleja así de aquellos autores que necesitan irse a mundos lejanos para sorprender o impactarnos. Al menos, en lo referente a este primer volumen de relatos cortos de los cuatro que componen la colección de Richard Matheson de Ediciones Gigamesh. No se nos escapa tampoco su fina ironía, presente en más de una crítica velada a aquello que no le convencía.

La accesibilidad de Matheson a cualquier lector casual, sin por ello ofrecer simplicidades o ideas previsibles, lo hace ideal para que quien no siga este género en particular, pueda disfrutarlo igualmente. 

LAS HISTORIAS INCLUIDAS EN SHOCK 1: CUENTOS DE HORROR 

Este primer volumen, publicado originalmente en 1961 como Shock!, recopila relatos cortos de todo tipo, en concreto trece de ellos, que en ningún caso nos traen mala suerte. El primero, Los Hijos de Noah, es posiblemente el que mejor se adaptaría a un episodio de La Dimensión Desconocida, serie de la que Matheson escribió 16 episodios. Un hombre llega a un pueblo perdido con su coche y cae en manos de unos extraños lugareños. Posiblemente, de las más angustiosas, pero no la más sorprendente. 

En Lemmings, el autor hace una breve reflexión acerca de uno de los problemas que obsesionaban  al mundo en aquellos años: la amenaza de la superpoblación. Quién les iba a decir que la caída de nacimientos en los países occidentales sería el principal problema actual. La Fuente Generosa es de los mejores y más divertidos cuentos, en un compendio donde ya abunda lo bueno. Una curiosa búsqueda del origen de los chistes verdes con un desarrollo y final sorprendentes. Conferencia Telefónica es de las historias que más se acercan al terror que anuncia la portada del libro. Breve pero intensa. 

Mantage sería otro perfecto capítulo de la serie creada por Rod Serling. Un escritor se enfrenta a un dilema acerca de sus deseos, la impaciencia y el paso del tiempo. Digno de Mención es otra gran historia que parece haberse adelantado a su tiempo y a la tecnología que disfrutamos ahora. Un anodino conserje, de repente, parece tener todo la Wikipedia en su cabeza. Tendrá que averiguar por qué y para qué. Matheson anticipó obras de otros autores como Flores para Algernon, publicado años después, en 1959, o películas como Fenómeno (1996). 

El Hombre de Los Festivos me ha parecido un cuento algo confuso a pesar de su brevedad. La Danza de los Muertos habla de un futuro distópico tras una tercera guerra mundial que tiene consecuencias peores que la música que describen. Afortunadamente, 1997 ya pasó y no sucedió. Legión de Conspiradores es de las historias más brillantes, bien podría explicar muchos de los hechos que describe. Por si alguno se creía que eso de ver conspiraciones bajo las piedras es nuevo. Al Borde encajaría entre el terror y el misterio, y también es del estilo de series para las que escribió Matheson: The Night Stalker, The Twilight Zone, Galería Nocturna o La Hora de Alfred Hitchcock

El Abominable Avance del Terror es una divertida descripción de California, que ya apuntaba maneras para ser caldo de cultivo del actual wokismo. Ese movimiento donde nadie es responsable de nada y todos son víctimas de todo. Queda claro lo que pensaba Richard Matheson de las particularidades y peligros de California. La Nave de la Muerte es la única incursión espacial de la obra. Por último, El Repartidor es sin duda la historia más estremecedora de la antología, sobre todo porque nos recuerda a historias reales que podrían pasar en cualquier vecindario. 

Shock 1: Cuentos de Horror de Richard Matheson es una grandísima oportunidad de reconectar con este gran escritor, que se ha ganado el título de clásico, y ha pasado a la historia por derecho propio como uno de los autores estadounidenses con más talento del siglo XX.

Publicar un comentario

0 Comentarios