EL MAGO DE OZ (1939). Aparte de los cambios de director (
Norman Taurog,
Richard Thorpe,
George Cukor,
Victor Fleming y
King Vidor), el rodaje de
El Mago de Oz estuvo plagado de accidentes y hechos extraños. A los 10 días de rodaje, el actor que interpretaba al
Hombre de Hojalata hubo de ser hospitalizado en estado grave por una intoxicación debida al polvo de aluminio de su disfraz.
Jack Haley, su sustituto, aunque no enfermó sufrió una infección ocular debido también al aluminio.
Margaret Hamilton, que interpretaba a la
Bruja del Oeste, sufrió quemaduras graves en rostro y manos debido a que su maquillaje, altamente inflamable, se incendió en el rodaje de una de sus escenas. Una de las leyendas urbanas mas populares sobre la película es la de la supuesta aparición en una de las escenas de un suicidio, con uno de los actores colgado del cuello al fondo del escenario. Parece ser que es solo eso, una leyenda urbana, y lo que en realidad se ve es solo uno de los pájaros reales usados para dar verosimilitud a la escena.
EL CONQUISTADOR DE MONGOLIA (1956). Protagonizada por
John Wayne como el conquistador mongol Gengis Khan (!), esta película, aparte de aparecer en casi todas las listas de los peores films de la década de los 50, es la que arrastra mas muertos a consecuencia de su filmación. Para rodar los exteriores se eligieron unas localizaciones en Utah cercanas a unos terrenos gubernamentales donde se habían realizado pruebas nucleares. Para colmo de males, el productor,
Howard Hughes, transportó 60 toneladas de tierra de aquel lugar a los estudios de Hollywood donde se recrearía el desierto para rodar escenas adicionales. Los responsables de la película sabían de las pruebas nucleares, pero el gobierno les aseguró que rodar allí no era peligroso. La lista de fallecidos por cáncer la encabeza su director,
Dick Powell, seguido por
Pedro Armendáriz, que se suicidó al saber que su mal era terminal. Tanto
Wayne como las actrices
Agnes Moorehead y
Susan Hayward murieron de cáncer en los 70. En 1981, de un equipo de 220 personas, 91 habían desarrollado cáncer, muriendo 46 de ellos. No solo fallecieron miembros del equipo y actores, sino algunos parientes y amigos, sobre todo de
Wayne y
Hayward.
FITZCARRALDO (1982). Dirigida por
Werner Herzog y protagonizada por el controvertido
Klaus Kinski, la película narraba la historia real de un magnate irlandés productor de goma, empeñado en llevar la ópera a las junglas del Perú, aparte de otras excentricidades. El rodaje, un completo desastre, comienza con el abandono de
Jason Robards, el actor protagonista, al enfermar por disentería. Sería sustituido por
Kinski, lo que acarrearía aun mas problemas al ya difícil rodaje, hasta el extremo que uno de los jefes nativos que participaron en la película se ofreció a
Herzog para matar al vehemente actor polaco. A los peligros del rodaje en plena selva peruana se añadió el ataque de una tribu local al equipo de filmación, con una mujer atravesada en el estómago por una flecha y otro miembro del equipo herido por la misma arma en el cuello. Hubo dos accidentes de avión, dejando a cinco personas en estado crítico y uno paralítico. Un extra local se ahogó cuando tomó una canoa sin permiso y otro se cortó su propio pie con una sierra mecánica donde había sido mordido por una serpiente venenosa. Una de las decisiones mas controvertidas de
Herzog fue la de filmar el transporte de un vapor de mas de 300 toneladas a través de una colina, en vez de usar trucajes o maquetas. Se usaron tres barcos, y uno de ellos, al golpear las rocas de unos rápidos provocó heridas a seis miembros del equipo.
INCUBUS (1966). La primera particularidad de este film de horror es que fue el segundo de la historia en ser rodado completamente en esperanto. El director y guionista,
Leslie Stevens, creador de la famosa serie de televisión
The Outer Limits (Más Allá del Límite) pensaba que los demonios, brujas y seres sobrenaturales de la historia no sonarían bien hablando en inglés, así que usó el esperanto para la película, prohibiendo incluso que fuera doblada en otros países. Pero el esperanto no es lo mas extraño de esta cinta. Según explica
William Shatner (Star Trek), su protagonista, en los extras del DVD, nada mas comenzar el rodaje, un
"hippie" se acercó para ver que hacían allí. Al parecer, el equipo y los actores reaccionaron con cierta hostilidad hacia su interés, lo que hizo enfadar al
"hippie" provocando que, en voz alta, maldijera la película, algo que parece ser surtió efecto. Y digo que surtió efecto porque el actor serbio
Milos Milos, quien interpretaba precisamente al
íncubo, se suicidó, no sin antes asesinar a su amante, la también actriz
Carolyn Mitchell (esposa de
Mickey Rooney, por cierto). Siempre se rumoreó que fueron asesinados por el
affair que ambos mantenían. Otra de las actrices del reparto,
Ann Atmar, se suicidó con solo 27 años, meses después de terminar el rodaje. Las desgracias que cayeron sobre los miembros del reparto no acabaron con la muerte de
Atmar. En 1968, la hija de la actriz
Eloise Hardt, que había interpretado a
Amael en
Incubus dos años antes, fue raptada y asesinada en Los Ángeles, y se rumoreó que los miembros del clan
Manson, perpetradores del asesinato de
Sharon Tate, esposa de
Polanski (un crimen supuestamente conectado con otro film maldito,
Rosemary's Baby)
, podrían haber estado detrás del crimen. Un año después de ser estrenada con cierto éxito en festivales de todo el mundo, un accidente en los laboratorios destruyó el original y todas las copias, considerándose la película perdida durante años. Una sola copia fue hallada en la Cinemateca Francesa en París, siendo restaurada y lanzada en DVD.
(
NY Times,
Wikipedia,
IMDb)