Si eres usuario habitual de los foros de las distintas editoriales que publican cómics en España seguramente habrás notado que
la gran mayoría de peticiones de publicación se refieren a cómics que, o bien no se han editado nunca en castellano, o bien lo hicieron hace ya muchos años. Ya sea por el efecto nostalgia (la mayoría de las veces) o porque son cómics realmente relevantes, lo cierto es que los aficionados estamos cada vez más interesados en este tipo de publicaciones... y las editoriales lo saben. Otra cosa es que, por diversos motivos, esos clásicos del cómic no puedan ser reeditados, o la editorial de turno no esté interesada en hacerlo porque no vea rentabilidad en ello.
A continuación voy a intentar recopilar una selección (muy personal, eso sí) de colecciones
Marvel que considero merecen ser editadas nuevamente, bien porque nunca llegaron a España, bien porque se encuentran actualmente descatalogadas.
NAMOR, THE SUB-MARINER DE JOHN BYRNE
Publicados entre abril de 1990 y abril de 1992, los 25 números escritos y dibujados por
John Byrne constituyen una de las colecciones más importantes de
Marvel de principios de la década de los 90. El guionista y dibujante canadiense de origen británico embarca al monarca de
Atlantis en una serie de trepidantes aventuras conectadas con la participación de
Namor en la II Guerra Mundial, su regreso al grupo de
Los Invasores o la vuelta al
Universo Marvel de un personajes como
Puño de Hierro. En España, esta etapa fue publicada por
Forum en 14 números de formato
prestigio, entre octubre de 1990 y diciembre de 1992, y no tengo noticias de que haya sido reeditada ni haya planes de hacerlo por la editorial de
Marvel en España,
Panini Comics.
SOLOMON KANE
Las aventuras del héroe puritano creado por
Robert E. Howard aparecieron desperdigadas en diversas publicaciones de
Marvel entre 1973 y 1986. La mayoría de sus historias se publicaron en los distintos magazines no sujetos al
Comics Code que por aquellos entonces
Marvel tenía en su catálogo:
Dracula Lives,
The Conan Saga,
Marvel Premiere y, principalmente,
La Espada Salvaje de Conan, entre otros. Autores como
Roy Thomas o
Doug Moench y artistas como
Neal Adams,
Al Williamson,
Pablo Marcos o
Howard Chaykin fueron los encargados de unas historias que merecen una reedición en condiciones en la lengua de Cervantes.
Dark Horse, propietaria actual de los derechos del personaje, ha publicado hasta el momento dos volúmenes recopilando la etapa clásica, uno con sus historias en blanco y negro y otro en color. La última editorial española en editar material clásico de
Solomon Kane fue
Vértice, aunque mal traducidos y peor impresos.
2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO DE JACK KIRBY
Entre noviembre de 1978 y julio de 1978
Editorial Bruguera lanza en España
2001: La Odisea del Espacio, una colección escrita y dibujada por
Jack Kirby, la cual ahondaba en los conceptos y personajes creados por el novelista
Arthur C. Clarke y plasmados en el film de
Stanley Kubrick del mismo título. La colección americana constaba de dos números más, obviados por la edición de
Bruguera. Debido al parecer a problemas de derechos con los estudios propietarios del film, estamos ante un material que no ha podido ser reeditado por
Marvel desde entonces.
ROM
Inicialmente pensado como una manera de promocionar unos juguetes electrónicos, este personaje apareció por vez primera en su propia colección
Marvel de la mano del guionista
Bill Mantlo y el dibujante
Sal Buscema a finales de 1979. Superando con creces la popularidad del juguete, la colección de
Rom logró alcanzar los 75 números, desde 1979 hasta 1986. Al igual que sucede con la colección de
2001 de
Kirby, los cómics de
ROM no pueden ser reimpresos ni tampoco ninguna de las colecciones de
Marvel en los que el personaje aparezca, a menos que se eliminen sus viñetas y cualquier referencia a el. En España,
Vértice publicó los 22 primeros números USA, mientras que
Forum, entre 1985 y 1992, hizo lo propio con gran parte de los siguientes, aunque no todos, insertándolos como complementos de la colección de
Transformers.
VENGADORES COSTA OESTE DE JOHN BYRNE
Tras su etapa en
DC Comics,
John Byrne vuelve a
Marvel y se encarga de la colección
Avengers West Coast en su número 42. Fueron 15 números y un anual en los que el autor explora los orígenes de
La Visión o la mente de
Wanda Maximoff, estableciendo las bases de lo que años más tarde daría lugar a la famosa frase
"No más mutantes", pronunciada por la
Bruja Escarlata.
Forum publicó en España esta etapa en su colección
Los Nuevos Vengadores, desde julio de 1990 hasta junio de 1991. En este 2017
Panini Cómics tiene previsto lanzar el quinto tomo recopilando el volumen 2 de
West Coast Avengers, que incluiría los números 25 al 32, por lo que es probable que la etapa de
Byrne no se edite en España hasta finales de 2017 o principios de 2018.
JOHN CARTER, WARLORD OF MARS
Desde junio de 1977 a octubre de 1979
Marvel publicó la colección
John Carter, Warlord of Mars, 28 números más 3 anuales, escritos por guionistas como
Marv Wolfman o
Chris Claremont, y dibujados por artistas como
Gil Kane,
Carmine Infantino,
Ernie Colon o
Larry Hama.
Wolfman, gran fan de los libros de
Burroughs, aprovechó un hueco entre los capítulos finales de
Una Princesa de Marte y encajó allí las aventuras del
John Carter de la
Marvel. En inglés podéis encontrar recopilada esta etapa en un tomo en blanco y negro editado por
Dark Horse.
Marvel, por su parte, tiene otra edición
omnibus, pero en color, al igual que la edición original.
MICRONAUTAS
Esta colección se comenzó a publicar bajo el sello
Marvel a principios de 1979, con guiones de
Bill Mantlo y dibujos de
Michael Golden. Inspirada en unas figuras de la juguetera
Mego Corporation, la colección seguía las aventuras de
Arcturus Rann,
Biotron,
Marionette,
Acroyear,
Bug y
Microtron en su lucha contra el malvado
Barón Karza. Ambientada en el
Microverso, la etapa publicada por
Marvel consistió básicamente de dos volúmenes: uno de 59 números, dos anuales y cuatro números junto a la
Patrulla X; y un segundo volumen de 20 números, al término de los cuales finalizaron los derechos de publicación de
Marvel. El paso de los derechos por distintas editoriales -
Image,
Devil's Due Publishing e
IDW - ha provocado que la espléndida época de
Mantlo y
Golden al frente de esta colección haya podido ser reeditada como se merece, ni siquiera en USA.
WHAT IF
Con nada menos que 12 volúmenes - desde 1977 hasta la actualidad -
What if es una de las colecciones más longevas publicadas por la
Casa de las Ideas. Sus dos primeros volúmenes, quizás los mejores, fueron publicados en España de manera incompleta por
Ediciones Forum hace ya más de 20 años. Existen varias ediciones en inglés que recopilan los primeros 47 números (el primer volumen), así como tomos monográficos centrados en personajes y grupos. Aunque entre aquellas historias hay ideas realmente ingeniosas sobre realidades alternativas del
Universo Marvel, las hay también ridículas. A pesar de ello es una colección que ya va siendo hora de que sea reeditada como se merece en la lengua de Cervantes.
FACTOR-X VOL. 1
Estrenada por
Marvel en 1986 como una especie de
spin-off de los
X-Men,
Factor-X (o
X-Factor, como prefiráis) tuvo un longevo primer volumen que duró hasta 1998. Tras una época inicial escrita por
Louise Simonson, en 1991 llega a la colección
Peter David, quien inauguraría otra de las mejores etapas del equipo de mutantes. En definitiva, 150 números que en España fueron publicados por última vez por
Editorial Forum entre 1988 y 1995. En USA se han editado prácticamente la totalidad de la colección en tomos recopilatorios, por lo que es extraño que
Panini España aun no haya anunciado la publicación de esta sensacional etapa en algunos de sus formatos
omnibus.
EL HIJO DE SATÁN
En 1973, en pleno auge de las colecciones sobrenaturales de
Marvel,
Stan Lee tuvo la gran idea de centrar uno de sus cómics en una figura diábolica. La idea, pulida y desarrollada finalmente por el guionista
Roy Thomas, dio origen a una colección de solo ocho números protagonizada por
Daimon Hellstrom y que trajo no pocos quebraderos de cabeza a la editorial por su temática ocultista.
Gil Kane.
Klaus Janson,
Gene Colan o
Joe Sinnott fueron algunos de los nombres que pasaron por esta breve pero interesante colección, no publicada en España desde que
Vértice la incluyera en alguno de sus magazines dedicados al terror a mediados de los 70.
La lista es más amplia, pero no quiero abrumaros por ahora con más colecciones que, por múltiples causas o llevan un tiempo considerable sin estar disponibles en castellano, o no han sido editadas nunca en esta lengua. Esperemos que el auge de lo
retro y de la nostalgia, factores muy importantes para el lector de cómics, facilite la publicación de unas colecciones en ocasiones muy superiores en calidad e interés a gran parte de lo que ahora se publica.